El mundo del ocio y el entretenimiento online cambió a pasos agigantados desde la pandemia. En España no solo se aprobó hace unos meses una nueva Ley de juego para limitar la publicidad de las casas de juego online a jóvenes y adolescentes por el aumento de jóvenes con problemas de ludopatía. Cabe mencionar que, todas las plataformas de apuestas deportivas como Retabet, que quieren operar en nuestro país, deben cumplir con el requisito indispensable de promocionar entre sus usuarios una experiencia de juego responsable.
Con respecto al uso de plataformas de juego por jóvenes y adolescentes, cada vez a más temprana edad, la Dirección General de Ordenación, lanzó datos preocupantes, ya que con la pandemia no solo aumentó en casi el 60%, los nuevos usuarios por debajo de 30 años. también se ha comprobado por parte del Ministerio de Sanidad que el 10% de los adolescentes de entre 14 a los 18 años, han realizado apuestas por internet con familiares o amigos, a pesar de estar prohibido.
La adolescencia el rango de edad más vulnerable
Con estos datos sobre la mesa ya han sido varias las empresas privadas y entes gubernamentales que han trabajado en lanzar campañas como la de la compañía telefónica Orange en colaboración con Policía Nacional. #PorUnUsoLovedelaTecnología, donde incentivan mediante diferente contenido audiovisual el uso responsable de internet y las nuevas tecnologías, sin dejar atrás los problemas que puede encontrarse por la red como ciberbullyng, acosadores, adicciones, etc.
Incluso, la Universidad de Valencia a través de su Facultad de Psicología, junto a la compañía aseguradora Mapfre ha llevado cabo un estudio para registrar el impacto del tiempo que pasan frente a las pantallas 3600 estudiantes, de entre 11 y 20 años de 13 comunidades autónomas.
Con respecto a las apuestas deportivas, los adolescentes de 14 a 18 años, son quizás los mas vulnerables al encontrarse en una edad donde es atractivo asumir riesgos, de ahí la fácil adicción hacia el mundo de las apuestas deportivas.
Y es que muchos de ellos conocen todos los trucos para burlar los controles de verificación de las plataformas de juego, algo que, de manera presencial, y siempre que las salas físicas cumplan con la ley, es difícil de hacer.
¿Cómo podemos proteger a nuestros jóvenes de la adicción a las apuestas online y a la tecnología?
Estas son dos de las preguntas que la campaña de Orange y la Policía Nacional trata de aclarar a las familias.
Cuando un adolescente dentro de nuestro circulo familiar empieza a mostrar síntomas de adicción para con las pantallas, como irritabilidad constante siempre que se encuentra lejos de una pantalla, cambios de humor, poca tolerancia para con los problemas diarios, absentismo escolar, hasta en ocasiones pequeños hurtos dentro del circulo familiar, es hora de intervenir y acudir a profesionales.
También se puede trabajar y prevenir problemas de abuso a las nuevas tecnologías o desde la educación.
Los profesionales siempre aconsejan el diálogo, desde el respeto mutuo advirtiendo de las cosas negativas presentes en internet. De esta manera se trata de buscar un nexo de confianza que ayude en caso de problemas.
Para prevenir problemas siempre hay que enseñar el valor de las cosas y que gestionen su propio dinero. A su vez, promover o incentivar cada cierto tiempo la desconexión tecnológica con actividades que llamen su interés.
Por último y tal vez uno de los puntos más importantes, es el de enseñarles a ser críticos para evitar influencias de acciones negativas en su entorno.