DEBERES BLOOM Y VERANO

/

VI

VIVENCIAS INTENSAS

CRECIMIENTO

Estamos de vacaciones, en momentos de vivencias intensas y de recuperar tiempo perdido como consecuencia del maremágnum de la cotidianidad escolar; en este sentido, la familia es la plataforma ideal para que podamos afianzarnos como personas, como seres únicos e irrebatibles. Y este tiempo, este tiempo de vacaciones, es absolutamente inmarcesible, irrepetible, regalado, en suma, para que se use con una clara intención: el crecimiento de la persona en torno a sus poderosas capacidades, sus poderosas inteligencias.

Mi estreno en INED21, giró en torno a los deberes y ya en ese post apostaba por diferentes variantes en la temática, apostaba por unos deberes que fueran creativos, al amparo de Bloom, en el contexto propio de aprendizaje de cada uno de nosotros y nosotras, razón por la cual escribo a modo de bocanada de aire fresco que pueda permitir a las familias, en plena temporada estival, un tiempo pausado para conocernos y potenciarnos.

Lógicamente, en este artículo aspiro a que las familias puedan encontrar herramientas para ello.

No estamos, de ninguna de las maneras, en el tiempo en el que los sempiternos cuadernos de color amarillo, un tanto ajados ya a pesar de su bautizo de modernidad, en el que

No encontramos respuestas solventes al desarrollo personal, solo encontramos un estadio muy inicial y sesgado de desarrollo de la persona; en definitiva, un curriculum que da respuestas muy parcas a lo que luego se va a pedir de todos nosotros en la vida adulta.

GUÍA VS SHERPA

Existe un artículo en INED21 que me repiquetea —una y otra vez en mi ámbito privado y público, que habla de la figura de los padres y madres como figuras que puede entenderse como guías o como sherpa—.

Volveré en muchas ocasiones sobre este artículo porque me parece realmente de impacto; de hecho, lo empleo  con  frecuencia en mi quehacer como asesor de la Red de Formación: lo uso como referencia de profes que son sherpa o son guías para su alumnado… No obstante, esta reflexión es harina de otro artículo, no lo duden.

Entiendo que la crianza solo puede vivirse desde la óptica de guía, a pesar de la dificultad que esto entraña y de los números retos que a diario se nos plantean con esta perspectiva. Y de las numerosas ocasiones en las que la sociedad juzga con excesiva superficialidad la apuesta que los padres y madres hacen por este tipo de educación.

ALTERNATIVAS, POSIBILIDADES Y RECURSOS

Alfredo Hernando es un joven que ya tiene más experiencia educativa que muchos de los profesionales que frisan las edades de la experiencia; un día, con su mochila cargada de proyectos y aspiraciones, decidió marcharse a conocer realidades de aula por todo el mundo en las que se tuviese al alumnado como referente absoluto de su desarrollo personal; de todo ello, deja un testimonio que debería ser lectura obligatoria en todos los centros escolares, no solo lectura obligatoria, sino que debiera ser materia de trabajo como horizonte al que llegar en nuestro desempeño docente, a nivel individual y a nivel de centro, por supuesto.

Aterrizo y enlazo conceptos: las familias podemos encontrar un excelente material de trabajo en su proyecto cuando nos habla de la ligazón que algunos centros han hecho entre Benjamin Bloom y Howard Gardner, (páginas 44-54) tenemos toda una matriz en la que encontrar alternativas, posibilidades y recursos que van a exigirnos cierta reflexión e imaginación para sacarlo adelante.

En este cuadro, encontramos toda una escala de posibilidades en las que entretenernos y tejer una sólida dinámica de aprendizajes, de modo que, partiendo de las inteligencias propias, podamos ir evolucionando en escalas de consolidación de nuestro modo de actuación con nosotros y con nuestro entorno.

CHUPETE EMOCIONAL

No debemos dejar que sea el chupete emocional de las tabletas o el móvil el que haga el trabajo por nosotros…

Empezaba el artículo diciendo que el verano es ideal para que podamos detenernos y afianzar crecimientos personales: no es verdad. Ese tiempo es tan absolutamente necesario que no solo debe ser en verano, debe ser de continuo, no solo en el tiempo en el que las ataduras del trabajo nos anclan a inercias que nos apartan de lo que es realmente trascendente en la VIDA.

Concluyo: mucho ánimo a todos y todas en la construcción de personas más capaces, más confiadas en sus inteligencias, en su honestidad para consigo y para los demás, en su capacidad para desarrollarse en un entorno social rico y variado y en su conocimiento del mundo que les rodea para llevarnos a la sociedad justa y democrática que todos queremos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario