Cursos de repostería en Ecuador

/

La gastronomía ecuatoriana se caracteriza por tener un variado y amplio abanico de posibilidades.  Además, se destaca por sus sabores diversos no sólo en los platos tradicionales, sino también por la combinación de distintas técnicas culinarias. 

Para poder conocer más a fondo esta interesante cultura Latinoamericana hay muchas opciones de cursos de repostería que te serán muy útiles.

La diferencia entre los alimentos autóctonos y los introducidos

Ecuador es un país propicio para el cultivo de diferentes hierbas, verduras y hortalizas. Se conoce que cuando los primeros colonizadores llegaron a territorio ecuatoriano descubrieron y llevaron hacia Europa distintos cultivos novedosos para ellos. 

Entre los productos propios de los ecuatorianos se destacan: La papa, tomate, ají, cacao, piña, maíz, poroto, papaya, yuca, aguacate, fresas, camote, quinua y amaranto. 

Por otra parte, desde esos primeros viajes de los colonizadores también hubo un intercambio cultural donde los pueblos originarios descubrieron y fueron incorporando elementos del hombre blanco. Así fue como los pobladores locales fueron descubriendo varios alimentos que conocemos en la actualidad tales como: las harinas, carnes vacunas, de cerdo, aves de corral, lentejas, caña de azúcar, limón, naranjas, manzanas, orégano, romero.

curso de reposteria

Combina diversas culturas

La gastronomía ecuatoriana se caracteriza por combinar elementos de distintas técnicas culinarias de diversas partes del mundo. Además de preservar cuestiones autóctonas de los pueblos originarios, la gastronomía de ese país ha ido mutando y tomando elementos de culturas de otros lugares del planeta. 

Principalmente tiene un fuerte arraigo español, esto se debe al proceso de colonización que sufrió el continente americano. Pero también se introdujeron usos y costumbres de otros países. 

Por tal motivo, es que la gastronomía local también tiene elementos propios de Francia. A su vez, no podemos dejar de lado el fuerte impacto de las tradiciones africanas. Con la llegada de los europeos a América también se dio la de los esclavos. 

En su mayoría, personas de África que fueron obligados a dejar sus tierras y que se insertaron en distintos lugares de América. De esa manera, fue que la población de dicho continente que llegó hasta Ecuador dejó su impronta en las costumbres locales actuales. 

Por eso que se pueden establecer ciertas similitudes entre la comida que se elabora en Ecuador y la de algunos países africanos. 

curso de reposteria

La geografía también influye en la gastronomía

Se trata de una gastronomía plurinacional. Como ya observamos, combina métodos y costumbres de distintas culturas. Y si bien la imagen que la mayoría tiene de Ecuador es la de un país tropical, su territorio tiene diversos climas y relieves que también le aportan sus matices a la comida que se elabora en esas tierras

Por un lado, hay que tener en cuenta la diversidad de climas que existe pese a que, por su extensión, es uno de los países más pequeños de Sudamérica. Esta situación trae como resultado una actividad culinaria que combina distintos tipos de recursos y alimentos. 

Por un lado, Ecuador tiene mucho acceso a los pescados y mariscos de sus costas hacia el Pacífico. Por otra parte, debemos observar el sector cordillerano. En esa parte de los Andes donde podemos encontrar una variedad de granos, cereales, hortalizas, y vegetales y por último la selva amazónica que le brinda tubérculos, además una variedad de animales exóticos. 

De esta manera, además de las cuestiones culturales de las poblaciones de distintos puntos del globo que habitaron y habitan el territorio ecuatoriano, también debemos tener en cuenta la diversidad de relieves geográficos que componen el país. 

Cada región además de tener sus diferencias en cuanto a lo climático y geográfico también le aportan una impronta diferente a los alimentos que se producen allí. En un curso de repostería podrás aprender a diferenciar cada región y sus características. 

Platos tradicionales de Ecuador

Ya conocimos las características que se combinan en la actividad culinaria de dicho país. Observamos que existen diferentes culturas de distintos puntos del mundo, que hay diferencias según la región y que hay alimentos diferentes en cada una de sus regiones. 

Si visitas aquel país hay algunos platos que deberás conocer. 

Fritada: Plato típico que lo podes encontrar en cualquier región del Ecuador. Su preparación es a base de carne de cerdo, y se lo suele acompañar con tostado, mote, maduro, a veces papas y choclo. 

Bolón de Verde: Habitualmente se consume en el desayuno, es característico de las localidades de la costa. Es una bola de plátano macho, llamado “verde” por los lugareños. Se rellena con distintos alimentos locales.

 Ceviche Ecuatoriano: El pescado o los mariscos se marinan en una mezcla de jugo de lima y de naranja. Lleva jugo de tomate o tomates pelados y picados. Este es un ceviche con mucho más “jugoso” que el de otros países por lo que es habitual comerlo con cuchara. 

curso de reposteria

Dulces y postres típicos

Ecuador es un país que ofrece diversos paisajes y climas, también tiene una cultura local milenaria y con respecto a la gastronomía también tiene diferentes de sabores y matices. En un curso de repostería podrás conocer su elaboración y los elementos más utilizados. La gastronomía de Ecuador es mucho más que pescados, mariscos y papas. Es también una completa oferta de postres con sabores característicos de cada región, con sabores intensos y sorprendentes.

El dulce de babaco  Se trata de una especie almíbar que se prepara mediante la cocción de un babaco maduro al cual se le añade azúcar, agua y un poco de canela. 

Uno de los postres ecuatorianos que es una parada casi obligatoria cuando se visita ese país, son las espumillas, también conocidas en diferentes regiones del país como suspiros. Se parece al merengue y se presentan coloreados. Se trata de copas de azúcar con un fresco sabor a limón y canela.

Otro dulce típico es el dulce de higos, en este caso es más parecido a una mermelada. Es un producto muy sencillo de preparar pero no por eso menos delicioso. Su elaboración consiste básicamente en higos cocidos y bañados en almíbar.

La mermelada de piña es de los dulces favoritos de los ecuatorianos. Para preparar este dulce típico de esa tierra sólo necesitaremos agua, azúcar, canela, clavos de olor, cardamomo, cedrón y un poco de jumo de limón. 

Queso de piña: Es un postre característico de esta gastronomía. Podríamos definirlo como una especie de flan que tiene una excelente textura y que se hace con piña y ron como ingredientes principales para darle un rico sabor. Si estas pensando en perfeccionarte en cocina de ese país este postre estará presente en cualquier curso de repostería ecuatoriana. 

Morocho: Es un dulce difícil de clasificar. Técnicamente es una bebida pero vas a necesitar de una cuchara para tomarlo. Está hecho a base de maíz  tiene una textura totalmente muy particular. Este postre puede variar según la región de Ecuador que visites. Puede que incluya canela, pasas o frutos característicos. 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)