CREAMOS REALIDADES

/

CR

CREAMOS REALIDADES

Nuestros pensamientos, emociones y conductas son, en gran parte, producto de la influencia de los demás. En ocasiones esa influencia es consciente, pero en muchas otras ocurre de manera totalmente inconsciente, automática. 

Esa influencia externa pasa siempre por un filtro individual y personal que nos lleva a construir nuestra propia realidad. Y es que es esa misma influencia la que nos hace crear una u otra realidad. Los hechos siempre son los mismos para todos. Un hecho es algo que no se puede rebatir por nadie, es totalmente objetivo e igual para todos. De la misma manera que los hechos son siempre objetivos, nuestras realidades son siempre personales y subjetivas. Por eso mismo, pedirle a una persona que sea totalmente objetiva es algo poco práctico, en el sentido de que incluso a la hora de describir lo que vemos y escuchamos, lo hacemos bajo ese filtro personal que nos hace «enfocarnos» en unas cosas en lugar de en otras. 

«No hay influencia buena, toda influencia es inmoral; inmoral desde el punto de vista científico. Influir sobre una persona es transmitirle nuestra propia alma.»

Oscar Wilde

CREENCIAS

Y las creencias, ¿de dónde provienen la mayoría? ¿Actúa la influencia externa a la hora de crearnos juicios y creencias internas? Pongamos ejemplos viscerales para que se entienda mejor. Fútbol, política, religión.

¿De qué manera influye que tu familia sea seguidor de cualquiera de estas corrientes?

¿De verdad crees que no tiene nada que ver en lo que tú defiendas o ataques después?

La influencia en este caso no tiene porque llevarte a convertirte en seguidor de lo mismo que tu familia, círculo de amigos, o colegio en el que estudias. No. A veces es todo lo contrario. A veces ver lo que otros defienden e intentar imponer nos convierte en rebeldes, y nos «convence» de que defender lo contrario es lo correcto. ¿A qué me referí antes al llamar a estos asuntos como «viscerales»? Pues a que son asuntos que normalmente la razón no puede explicar. ¿Qué hace que uno siga a un equipo u a otro? ¿Que vote a un partido político u a otro? ¿Que sea fiel a una religión u a otra? Son asuntos que van más allá de la razón, todas ellas igualmente respetadas, y, sin embargo, todos pensamos que nuestra opción es la mejor, para nosotros, y para el resto. 

Ahora ponte en otra situación. Imagina que antes de hacer algo, ya estás pensando en qué va a pensar de ti la gente que te aprecia y respeta. Hagas lo que hagas después, tus actos ya han sido influidos por esas personas, sin que ellas hayan movido ni un sólo dedo. 

¿Qué pasa cuando viajamos a otro país dónde las costumbres son muy diferentes a las del nuestro? ¿Variamos nuestra conducta o mantenemos la misma? Tanto si hacemos una cosa como si hacemos la otra, estamos siendo influenciados por el contexto que nos rodea.

«Las personas no somos meros blancos de la influencia de los demás. Nosotros somos también parte del contexto social para otros y, por tanto, les influimos, es decir, la influencia social es bidireccional.»

Introducción a la Psicología Social

Toda esa influencia condiciona la construcción de nuestra realidad, nuestra forma de pensar, de sentir, de comportarnos, pero no lo hace de manera directa, sino que dependerá de la manera en que nosotros la vemos y la interpretamos. 

CÓMO INTERPRETAMOS

«Lo importante no es lo que sucede, sino

cómo lo interpretamos«

El ser humano se pasa la vida analizando, esto es, interpretando. Todo lo que percibimos a través de nuestros sentidos pasa por nuestro filtro personal dándonos una información igual de personal, que nos lleva a construir una realidad aún más personal. 

Ser conscientes de estos procesos psicológicos nos ayuda a ser más empáticos, a entender que nuestras opiniones, visiones, y deseos, son personales, pero no únicas. Ser consciente de ello nos permite darnos cuenta de que nuestra realidad es «una más», una de las tantas que existen (tantas como personas hay en el mundo), y, por lo tanto, no tiene por qué ser la correcta. Ser consciente de la «realidad construida» nos ayudará a evitar conflictos y a entender mejor al otro. 

«¿Qué es ‘real’? ¿Cómo defines ‘real’? Si estás hablando de lo que puedes sentir, lo que puedes oler, lo que puedes saborear y ver, entonces lo real son simplemente señales eléctricas interpretadas por tu cerebro.»

Morfeo (Matrix)

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario