Comunicación asertiva

/

Los seres humanos se relacionan y sociabilizan a nivel personal y laboral a través de la comunicación, tanto verbal como no verbal, muchas veces un gesto o expresión puede decir más que mil palabras. ¿No sabes cómo comunicarte de esta manera y te sientes mal contigo mismo? Afortunadamente existen muchas técnicas de comunicación asertiva que puedes aprender a través de experiencias de formación como la que ofrece Sferamind para promover el bienestar y el autoliderazgo personal.

Por lo general, la personalidad y el carácter de una persona están ligados a sus habilidades comunicativas. Dependiendo de la forma en que se digan las palabras o se realicen los gestos (de forma voluntaria o involuntaria) se puedan crear conflictos o resolver situaciones, por ello es necesario aprender a comunicarse de manera asertiva.

Cuando se habla de asertividad se relaciona con una habilidad social que es determinante para mejorar la comunicación a todo nivel. Para desarrollar esta habilidad es necesario mejorar la forma de comunicarse, saber escuchar, ser responsables y empáticos al expresar sentimientos y opiniones, sin dejar de defender nuestros ideales y creencias.

¿Qué es la comunicación asertiva?

La comunicación asertiva es una forma de expresión consciente, por medio del cual se expresan los pensamientos, ideas, sentimientos o derechos de forma clara, honesta, respetuosa y directa.

En este tipo de comunicación se presenta un equilibrio entre un estilo pasivo y agresivo ya que se expresan las ideas con el respeto que la otra persona merece y sin la intención de perjudicar a nadie, pero no se cae en la sumisión, se hacen respetar los derechos actuando desde la autoconfianza.

comunicacion asertiva

Características de la comunicación asertiva

Entre los aspectos que caracteriza la comunicación asertiva se pueden mencionar las siguientes:

  • Está fundamentada en tres premisas: escuchar activamente las ideas y sentimientos de las demás personas, dar a conocer tu punto de vista y tener respeto y empatía hacia el interlocutor.
  • Se basa en el respeto, en poner atención a lo que te están diciendo y ser empático, pero también en defender tus derechos y la posibilidad de expresar tus ideas.
  • Evita la imposición y promueve el poder expresar ideas de manera honesta y clara.
  • Permite mejorar las relaciones humanas en todos los ámbitos.
  • Es una comunicación respetuosa más no complaciente con los demás.
  • Expresar necesidades y requerimientos sin olvidar de la situación que está viviendo la otra persona.
  • Comunicar sentimientos sin juzgar al otro.
  • La comunicación asertiva se lleva a cabo de forma tranquila, firme y segura.

Importancia de la comunicación asertiva

Fomentar un estilo de comunicación asertiva es muy importante y sobre todo funcional ya que permite desarrollar la habilidad de resolución de problemas, expresar lo que se quiere sin ofender, saber manejar conflictos, hacer valer los derechos, establecer conversaciones con distintas personas aunque no piensen igual, además que favorece la toma de decisiones.

En las relaciones personales, personales o laborales, es importante trabajar la comunicación asertiva para que se presente un ambiente agradable, sin liderazgos dominantes ni dominados. Las personas que desarrollan esta habilidad tienen mayor confianza al comunicarse, tomar decisiones y enfrentar sus problemas.

A nivel personal desarrollar la asertividad permite dejar a un lado los rencores, ser honesto con lo que se quiere, aprender a no juzgar a otro sino aceptar sus ideas, además de empezar a disfrutar de la sensación de defender los derechos de uno mismo.

Formas de mejorar la comunicación asertiva

Dado los beneficios que brinda la comunicación asertiva a nivel personal y laboral, es necesario trabajar estar habilidad, por lo tanto te recomendamos tomes en cuenta lo siguiente:

  • Formación: Los programas de formación son la mejor opción para fomentar la asertividad en tu vida ya que te ayudará a desarrollar esas áreas en las que tienes debilidades. Considera los recursos que ofrece Sferamind
  • Incluye poco a poco la asertividad en tus actividades diarias. Intenta actuar de manera honesta, sin agredir ni perjudicar a otras personas.
  • Aprende a decir que no. A muchas personas se les hace difícil negarle algo a otra persona por creerse desconsiderado. Trabaja el ser firme con tus decisiones, que no te preocupe la reacción de otros si eso va en contra de tus principios.
  • Exprésate de forma clara y directa sin herir a nadie. No te avergüences ni te pidas disculpas por tus palabras. No des muchas explicaciones.
  • Aprende a confiar más en ti antes de hacerlo con otras personas.
  • Conócete, identifica lo que quieres y cuáles son tus límites, así podrás ejercer una comunicación asertiva.
  • Reconoce las emociones que te generan diversas situaciones así podrás manejarla y evitar que dañe tus relaciones con otras personas.
  • Expresa de forma clara tus sentimientos y deseos, no esperes que nadie intuya o entienda lo que quieres decir con indirectas.
  • No te sientas responsable de cómo se sientan las otras personas, si expresa tus ideas con claridad y sin herir a nadie no te debe afectar su reacción.

Dinámicas

Algunas de las dinámicas o técnicas que se pueden utilizar para desarrollar la comunicación asertiva son:

  • Disco rayado: Esta técnica es eficaz para defender un punto de vista o decisión ya tomada sin caer en la manipulación del interlocutor. Se basa en la repetición constante de una frase o idea que indique claramente lo que se desea expresar. Se comunica de forma tranquila, sin imposiciones, pero defendiendo tus derechos.
  • Banco de niebla: se busca conciliar con la otra parte sin ceder en nuestro punto de vista y exponiendo los motivos para mantenerlo.

comunicacion asertiva

Ejemplos de comunicación asertiva

Para que se pueda entender claramente cómo se da la comunicación asertiva se presentan los siguientes ejemplos:

  • Si en tu sitio de trabajo te piden realizar una actividad que está en contra de tus valores, puedes comunicar de forma asertiva que no lo vas a realizar. Explicas: “Jefe, yo me sentí irrespetado hoy en la reunión cuando me indicó realizar una actividad que va contra mis principios, no es que no quiera hacerla. Me gustaría que reconsiderara su solicitud ya que no se encuentra dentro de mis funciones en esta empresa”
  • Si te molestaste con tu pareja en casa porque no lavó los platos, no te calles. Comunícalo de forma asertiva de la siguiente manera “Yo me sentí mal cuando llegué a casa en la noche y no lavaste los platos, me gustaría que cuando yo cocine tú te encargues de esa tarea”

Para comunicar algo de forma asertiva es necesario expresar lo que sientes en primera persona, cuándo sucedió y cuál fue el comportamiento específico, al final realiza una petición sobre lo que necesitas o te gustaría.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)