¿Cómo elegir un master de diseño gráfico?

/

El diseñador gráfico se ha convertido en uno de los profesionales más solicitado por las empresas en el mercado y esto se debe a una serie de factores. Entre ellos, es posible destacar la identidad visual, el posicionamiento y la forma de la marca, que brindan a las compañías nuevos consumidores que adquieran sus productos.

Esto se debe a que la gente y empresas buscan compartir artículos y servicios que no solo sean interesantes y útiles, sino también personalizados y atractivos. Sin mencionar, por supuesto, la importancia que tiene el diseño en cualquier otro tipo de segmentos -como la ropa y en sitios web-

En muchos casos, los profesionales en esta área optan por profundizar sus conocimientos en una disciplina del diseño gráfico en particular, con la cual suelen tener mayor afinidad y que se adapta mejor a sus habilidades. En estos casos, los estudios de postgrados son perfectos para acercarse más a un área del diseño gráfico en específico.

La elección de un máster puede generar mucho más espacio para el profesional en el mercado del diseño gráfico, agregando mayor peso al título y su especialidad.

master diseño grafico

¿Qué es un master en diseño gráfico?

El máster en esta profesión busca involucrarse con mayor profundidad en el mundo del diseño gráfico al plantear un recorrido en forma lineal por todos aquellos conceptos y términos básicos que definen al diseño como tal, ya sea la teoría, la tipografía o el signo gráfico.

Una vez iniciado este camino, los estudiantes del máster deberán continuar con el estudio de cada una de las disciplinas, las cuales se establecen como las bases del diseño dentro del mundo laboral.

Bases del diseño

Los pilares del diseño gráfico son:

El Branding

Se trata de la marca, definida como el conjunto de acciones alineadas con los valores, propósitos y posicionamiento de la misma. Su objetivo es despertar sensaciones en el público y así crear conexiones inconscientes -y conscientes-, que sean de suma importancia para que los potenciales clientes opten por la marca al momento de adquirir el servicio o producto.

Diseño Editorial

Al tener claro qué es el diseño gráfico, se hace más sencillo comprender lo que el diseño editorial implica. Se define como la adecuación visual por medio de componentes del diseño, como la tipografía, la fuente, alineaciones, colores y más.

Esto significa que para organizar un contenido es necesario seguir reglas y patrones visuales para que el mensaje se transmita efectivamente al lector, teniendo en cuenta la forma estética para la jerarquización y el resaltado de la información.

Diseño de packaging

Conocido como el diseño de envases o embalajes, es decir, el «envoltorio» responsable de proteger al producto a presentar. Se trata de un componente que ayuda a las empresas a asegurar diversas funciones para que el lanzamiento de sus productos sean un éxito.

Por ejemplo, el trabajo de un diseñador en esta área puede ser crear una caja de jugo o de un paquete diferenciado de bocadillos fritos.

Diseño digital

El diseño gráfico es el responsable de trabajar con todo lo relacionado con la comunicación impresa de una compañía, mientras que el diseño digital trabaja con los tipos de medios electrónicos y online, así como la edición de animaciones, aplicaciones, sitios webs y videojuegos.

 Diseño de señalización o Wayfinding

Pensando en las personas que tienen problemas para ubicarse en un lugar o encontrar un espacio determinado, ha sido creada la señalización o wayfinding.

Se trata de un conjunto de pistas compuestas por elementos táctiles, auditivos, visuales, entre otros, que permiten a las personas moverse dentro de un espacio de manera segura e informada.

En general, la maestría en diseño gráfico permitirá a sus estudiantes dominar sin problemas los códigos más usados dentro del mundo del diseño y el lenguaje gráfico, pilares fundamentales a aplicar en el resto de disciplinas que forman parte del diseño.

¿Cuál es el propósito de iniciar un master en diseño gráfico?

Entre los objetivos que se pueden hallar al iniciar un programa de master en diseño gráfico, se encuentran:

  • Incentivar el uso de la materia y sus bases para resolver los problemas de comunicación que puedan llegar a surgir durante el desarrollo de diseños.
  • Aplicar correctamente las herramientas necesarias e indicadas para cada tipo de disciplina, las cuales tienen lugar en las diferentes fases de los procesos de creación de diseños.
  • Fortalecer la capacitación del profesional al brindar conocimientos relacionados con la gestión y planificación de proyectos de diseños gráficos.
  • Fomentar la aplicación correcta de los diversos elementos básicos que forman parte del diseño gráfico, como el color, la forma y tipografía.
  • Hacer uso de los diferentes elementos que forman una pieza gráfica para entablar conversaciones visuales al respecto.
  • Incentivar el dominio de los numerosos términos que conforman al diseño gráfico.
  • Hacer que el estudiante demuestre los conocimientos adquiridos relacionados con la profesión del diseño gráfico.

 ¿Qué debo tener en cuenta antes de iniciar un master en diseño gráfico?

Profundizar conocimientos en el diseño gráfico implica una gran responsabilidad, siendo aconsejable que el individuo se asegure de estar completamente preparado para ello. Como resultado, es necesario que el estudiante:

  1. Comience un nuevo ritmo en su vida diaria, contando con tiempo de sobra para leer, diseñar y analizar lo aprendido en clases.
  2. Aceptar que se trata de un nuevo nivel de educación superior, donde la investigación y la adquisición de conocimientos nuevos es constante.
  3. Cuente con el dinero suficiente para invertir en sus estudios, libros, material informático e inscripción.

Consejos para elegir un master

Puede que iniciar una nueva aventura en el mundo del conocimiento y diseño gráfico sea confuso luego de terminar una licenciatura, pero es una excelente herramienta para perfeccionar lo aprendido con el tiempo y generar un plus a la hora de conseguir  un mejor empleo.

A la hora de optar por un máster, es recomendable:

1) Tener claro los objetivos

La idea de la educación superior, en el caso de los estudios de licenciatura y de postgrado, es profundizar el conocimiento sobre un determinado objeto de estudio. Por lo tanto, no tiene sentido tener varias áreas de competencia sin profundizar en el conocimiento de una determinada área del diseño gráfico.

2) Analizar los recursos necesarios

Sea de manera indirecta o directa, un postgrado necesita de inversión financiera. En algunos casos no se relaciona con la matrícula, sino con la adquisición de material o el desplazamiento a otra ciudad, lo cual puede ser necesario para completar investigaciones relacionadas con la tesis o simplemente para adquirir nuevos conocimientos.

Por lo tanto, realizar una maestría en diseño gráfico requiere de atención a las finanzas, siendo recomendable que el individuo piense muy cuidadosamente cada detalle al respecto antes de dar este gran paso en su educación.

3) Contar con el tiempo adecuado

Este consejo complementa al anterior, ya que es necesario que el individuo sea consciente de si está listo o no, en este punto del espacio-tiempo para iniciar una maestría -o doctorado-, así como estar al tanto de sí cuenta con el poder financiero para invertir en este nuevo paso en su carrera.

En otras palabras, es de suma importancia planear y prepararse con antelación a esta clase de momentos, ya que exigen mucho más que conocimientos para alcanzar este tipo de objetivos. No es fácil iniciar un postgrado, por lo que es necesario estar preparado para todos los imprevistos que se crucen en el camino.

4) Determinación de metas profesionales antes de elegir

Un punto crucial a la hora de optar por una maestría en diseño gráfico, es que el individuo defina sus objetivos como profesional en crecimiento. Ya sea para lograr una mejor posición en una empresa, en el mercado de cierta área del diseño gráfico o para vivir su propia vida académica y ser profesor de alguna academia.

Una vez definidos estos puntos, el individuo podrá definir claramente qué desea para su futuro como profesional.

5) Elegir un centro de estudios de diseño de acuerdo a las preferencias del individuo

El ambiente académico puede ser un campo causante de muchas emociones, pues el ambiente que rodeará al individuo será fundamental para su desarrollo como profesional. Si se trata de un escenario estresante, este hecho puede suponer un obstáculo a la hora de elegir la mejor institución para los estudios de postgrado.

Es recomendable elegir el mejor centro de estudios de acuerdo a los objetivos del individuo, que ofrezca recursos físicos y la guía de profesionales en el área.

6) Crear amistades y contactos

Para asegurar una correcta selección en cuanto a institución y máster, es recomendable realizar un análisis de la formación profesional de los profesores. El objetivo será encontrar los profesores mejor calificados y aliados a los objetivos académicos y profesionales del individuo.

Un análisis exhaustivo en este sentido, permitirá establecer contactos, conocer personas adecuadas y relacionarse directamente con aquellos profesionales que dominen la misma área del diseño gráfico que el individuo.

Las áreas del diseño gráfico abarcan mucho más de lo que cualquiera imaginaría, por lo que su estudio es tan extenso como cualquier otro, y un reflejo de ello son las maestrías y doctorados en sus diferentes disciplinas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)