Comecocos, ¿para navegar sin miedo por Internet? Microsoft te plantea esta actividad a fin de que los estudiantes aprendan jugando y discutan sobre los peligros de la Red.
Conforme a las estadísticas, los menores de entre siete y once años son los más frágiles a los riesgos de la Red.
De ahí que, Microsoft haya elaborado una guía de actividades que puedan asistirles a emplear Internet con seguridad.
Este conjunto de ejercicios no solo les enseñará cómo reconocer los potenciales riesgos de navegar por la red, sino que además son ideales para desarrollar:
- Habilidades de pensamiento crítico.
- Estrategias de toma de resoluciones.
- El hábito de adoptar comportamientos seguros.
Comecocos en el salón de clases
De este modo, Microsoft plantea a los enseñantes que los chicos en el salón de clases se pongan por parejas. Lo ideal es que estén formadas por estudiantes:
- Que tengan poco contacto entre sí.
- O bien, no se sienten juntos habitualmente.
Cada pareja va a pensar en ciertas cosas que hace cuando se conecta a Internet:
- Charlar con los amigos.
- Compartir fotografías.
- Jugar on line.
- Visitar sitios web.
- …
Mientras que se genera esta pequeña discusión, todas y cada una de las respuestas dadas por cada miembro de la pareja las van a guardar.
Tras esto, el docente va a explicar a toda la clase que, en ocasiones –como sucede en la realidad del día a día–, el ambiente en línea puede ser inseguro.
Una posible actividad en este sentido es solicitar al conjunto de estudiantes que piense en ciertos escenarios peligrosos que podrían surgir en Internet y que anoten estos casos.
Comecocos y ciberseguridad
En este punto, entra en juego la actividad principal: montar un comecocos. Los estudiantes seguirán trabajando por parejas y llevarán a cabo la tarea resumida en unas instrucciones fáciles y muy sencillas de ejecutar sobre la plantilla que te mostramos en la siguiente imagen:
- Dibujar una línea de color (por poner un ejemplo, morada) cerca de un cuadrado y recortarlo.
- Plegar el cuadrado por la mitad un par de veces, justo por las líneas de puntos moradas.
- Abrir nuevamente el cuadrado. Darle la vuelta y plegar las esquinas cara el centro, de manera que los animales dibujados en las 4 esquinas y los números queden cara arriba.
- Regresar a darle la vuelta y plegar las 4 esquinas nuevas cara el centro a fin de que los números queden cara arriba.
- Recortar el papel sosteniendo los números juntos a fin de que cada uno de ellos tenga su solapa.
- Doblarlo por la mitad a fin de que los números queden cara dentro y los animales cara fuera.
- Poner los pulgares y también índices en los huecos bajo los 4 animales, abrir el comecocos y leer el consejo que haya salido.
Asimismo, se les puede enseñar el próximo vídeo como complemento a la explicación de los pasos que hay que continuar. Y claro, todo esto en imágenes es ¡¡¡muy, muy sencillo de seguir!!!
¿Y las reglas del comecocos?
Las reglas para emplear el comecocos son sencillísimas.
- Un estudiante le solicita a otro que escoja un animal.
- El primer alumno deletrea el animal que el segundo le señala mientras que mueve el comecocos abriéndolo y cerrando (por servirnos de un ejemplo, si le afirma ‘perro’ efectuará 5 movimientos, uno por cada letra de la palabra).
- Ahora, le solicita que elija un número de la parte interior.
- Volverá a desplazar el comecocos ese número de veces.
- Por último, va a leer en voz alta el consejo que haya salido.
Recomendaciones que no debes olvidar
Tras haber jugado con el comecocos, se puede discutir con los estudiantes qué es lo que significa cada consejo. Entre las recomendaciones incluidas están:
- Usar siempre y en todo momento una conexión segura.
- Acudir a alguien de confianza cuando haya sospechas sobre la seguridad en ciertos momentos.
- Activar la configuración de privacidad y antivirus para eludir el ataque de los ciberdelincuentes.
- No aceptar invitaciones de extraños, ñas en redes sociales.
Además de esto, hay que explicarles que en Internet no hay una tecla que te permita borrar de manera definitiva un contenido.
Cualquier imagen o texto que se publique on-line puede continuar siendo accesible, para que otros puedan verla, en cualquier instante.
Aun si se suprime el mensaje original, no hay garantía de que no se hayan hecho copias o se haya compartido mediante diferentes redes.
De ahí que sea preciso que aprendan siempre y en toda circunstancia:
- A resguardar su información personal y sensible
- Y a usar siempre y en toda circunstancia claves de acceso seguras y diferentes.
Esta actividad puede tener su continuación fuera del sala, por el hecho de que los chicos y chicas del salón de clases pueden jugar con su comecocos en compañía de familia y amigos.
También puede ser de tu interés:
Educarm y los recursos educativos abiertos REA.
Tecnología en la educación: avances, desafíos y proyecciones.
Andar seguros por Internet
Tod@s –independientemente de nuestra edad– hemos de estar atentos para eludir los peligros al navegar, mientras que aprovechamos al límite los múltiples y útiles beneficios de la red.
Para esto, Microsoft ha desarrollado 8 sencillos y fáciles consejos con el propósito de ayudarnos a trabajar, jugar, comprar y «vivir» on-line de la manera más segura posible.
Contraseñas diferentes
Emplear claves de acceso complejas y únicas para cada cuenta es vital. Si alguien tiene la llave de tu casa, puede entrar y robarte con total impunidad.
Puesto que eso es lo que sucede con las claves de acceso y las cuentas on line. Con demasiada frecuencia escogemos claves de acceso que son simples de rememorar, como nombres o fechas de aniversario.
Sin embargo, si para ti es simple de rememorar, probablemente a los ciberdelincuentes les resulte simple de adivinar.
Si usas exactamente la misma y sencilla clave de acceso para múltiples cuentas, los ciberdelincuentes van a poder acceder a tu información personal reservada, y, de hecho, acabarán haciéndolo.
Para evitarlo, puedes emplear un administrador de claves de acceso que te deje guardar múltiples de ellas en diferentes cuentas con seguridad. Y cerciórate de que cada clave de acceso sea compleja, usando por lo menos diez caracteres y una mezcla de números, letras, mayúsculas y caracteres singulares.
No todas las personas a las que conoces en la red son quienes afirman ser. Los ciberdelincuentes acostumbran a crear perfiles falsos en redes para establecer relaciones con usuarios descuidados y de esta manera poder hurtar sus datos y vaciar sus carteras.
Si se te presenta un extraño en línea, que insiste en que compartas con él o ella información personal; o bien, te pide dinero, haz saltar todas las alarmas y actúa con la máxima precaución.
De ser posible, busca a la persona de manera directa para poder ver si la cuenta es genuina o no. ¿Aún dudas sobre su identidad, pero de cualquier manera deseas accetar su solicitud de amistad? Para mantenerte a salvo, limita la información que esa persona puede ver en tu perfil, mediante la configuración de privacidad.
Desde INED21 te invitamos a aplicar el sentido común: aplica en la red exactamente las mismas reglas y precauciones que tomarías en el tu día a día por la calle, en tu casa, en tu «mundo real», y no compartas información delicada o bien privada con extraños o extrañas.
Lo que haces en línea puede tener consecuencias insufribles en tu día a día
Piensa en Internet tal y como si fuera la plaza de tu pueblo: es un espacio público, donde cualquiera puede ver o bien compartir lo que publiques, con independencia de si se dirige a ellos o de si tienen o bien no permiso para hacerlo.
Ya antes de publicar algo on line, pregúntate:
“¿Deseo que mi jefe, compañero o familiar sepa esto o tenga acceso a ello?”
Fíjate, incluso la información sobre tu estado civil o bien la dirección de tu casa, inofensivas a simple vista, pueden emplearse con fines malvados si caen en manos de las personas equivocadas.
Resguarda la información personal
Salvo en ciertas ocasiones, desafortunadamente, no hay un botón para quitar cualquier contenido publicado en Internet.
Cualquier imagen, comentario o bien fotografía que publiques on-line se queda allá por siempre.
Aun si suprimes el mensaje original, no puedes cerciorarte de que otros hagan copias o bien compartan ese contenido en otras redes.
Por ende, no pongas información on line que no desees que el resto vean y recuerda que:
En el momento en que subas algo habrá escapado de tu control.
Cuidado con donde haces click
Una de las tácticas de cibercrimen más usadas es el engaño por medio de descarga de malware que permite robarte información. Desde un juego popular a un e-mail ofertando soporte técnico, el malware puede estar disfrazado de diferentes formas.
Evita descargar aplicaciones que parezcan extrañas o bien procedan de sitios ignotos. ¿No estás seguro de si un e-mail es lícito? Hazte las estas preguntas:
- ¿Viene de una dirección extraña?
- ¿El saludo es impersonal?
- ¿Existen muchos fallos de ortografía y/o maquetación?
- ¿Hay una extraña sensación de emergencia?
Si todavía no estás seguro, contacta con la marca o bien empresa mediante sus canales oficiales, como su página o bien sus redes sociales.
Siempre y en todo momento es mejor hacer un triple chequeo que exponerse a comprometer tu seguridad.
Actualiza tu configuración de privacidad y antivirus
Si no actualizas tus sistemas de protección, los ciberdelincuentes hallarán una forma de sortearlos.
Asegúrate de sostenerte al día con las actualizaciones de tu sistema operativo y de revisar la configuración de privacidad de las aplicaciones y del navegador que usas.
Usa siempre y en todo momento una conexión segura
En el momento en que te conectas a Internet utilizando una conexión pública, como por poner un ejemplo el wi-fi de un centro comercial, no tienes control directo sobre tu seguridad.
Si no puedes establecer una conexión segura o bien asegurar que tu dispositivo está protegido, no compartas información reservado cuando navegues o bien emplees aplicaciones.
Es más prudente aguardar hasta llegar a casa y poder utilizar una red wi-fi en la que puedas confiar.
Solicita ayuda a personas de confianza
Jamás tengas prisa por hacer click en un link o bien publicar un mensaje. No hay nada más urgente que tu seguridad cuando navegas. Las amenazas que puedes hallar on-line y conseguir distinguirlas de contenidos lícitos puede llegar a estresar; sin embargo, hay muchos recursos para asistirte.
Siempre y cuando te halles en una situación en la que no estés seguro o segura, o bien sospeches, recurre a la experiencia de aquellos en los que confías, así sean amigos, familia, un maestro o incluso un asesor en tecnología.