La máxima competición de clubs de fútbol del viejo continente es ya una realidad. Muchos son los candidatos a romper con la hegemonía que mostró el Bayern Múnich el pasado curso, aunque solo una escuadra conseguirá levantar al cielo una nueva “orejona” para sus vitrinas.
Los avances tecnológicos asociados al balompié, también seguirán haciendo acto de presencia en cada terreno de juego, siendo el VAR y el notificador de gol fantasma los que puedan cambiar el devenir de algún encuentro.
Con ello, se consigue ser más justo arbitralmente hablando, y que una decisión errada por parte del árbitro pueda ser determinante en un resultado.
El VAR ha sido una auténtica revolución en el mundo del fútbol. Poder rearbitrar alguna acción dudosa, o que ha pasado desapercibido en directo para el árbitro, a priori tiene muy buena música.
Pese a ello, el sonido de esos acordes en ocasiones no es excelsos, puesto que se deben poner a las claras reglas claras que rijan las manos dentro del área, acciones que generan mucha controversia pese a estos nuevos dispositivos tecnológicos.
Con todos estos agentes que rodean al fútbol convertidos en realidad, lo verdaderamente importante de la Champions League cada curso son los equipos que entren en liza.
32 escuadras que sueñan llegar lo más lejos posible en el torneo, realizando un buen papel para que su parroquia se sienta orgullosa.
Las apuestas para esta edición de la Liga de Campeones tienen un claro favorito. El Bayern Múnich tiene muchas opciones de repetir el título, más si cabe tras la exhibición en la primera jornada ante el Atlético de Madrid.
El cuadro bávaro parece estar un escalón por encima del resto de escuadras, tanto a nivel físico como mental. Pese a que todo parece idílico para la entidad alemana en estos momentos, la UEFA Champions League es un torneo largo y difícil, en el que cualquier mal día puede apearte del sueño.
Contra este hecho, sobre todo, es el que debe tener en cuenta el cuadro de Hans-Dieter Flick si quieren conseguir su segundo trono europeo de manera consecutiva.
A la expectativa de cualquier mal momento del Bayern se encontrarán dos equipos que pueden hacer algo grande en Europa este curso.
Manchester City y Liverpool persiguen a los alemanes en los pronósticos. Lo cierto es que, en un duelo entre cualquiera de este trío de ases, el desenlace puede ser bastante incierto.
Otros equipos como Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid o Manchester United parecen estar un poco por detrás de este podio.
Pese a ello, tienen calidad más que sobrada para poder conquistar una Liga de Campeones en la que nos son favoritos.
¿Qué escuadra conseguirá reinar en el viejo continente?