Consejos para escribir una carta sin fallos

/

La gente solía enviar cartas escritas cuando no existía Internet o sólo unas pocas personas tenían acceso a él. Este método de escribir una carta era mucho más personal de lo que es hoy enviar un correo electrónico porque escribir y enviar una carta lleva tiempo, mientras que enviar un correo electrónico se hace en un instante.

Pero, ¿cómo se escribe una carta correctamente? En Internet se pueden encontrar variados consejos para escribir todo tipo de caras. Muchas personas no saben escribir porque han perdido la costumbre de hacerlo.

Por ello, se presentan estas instrucciones paso a paso sobre cómo redactar una carta sin fallo alguno. Antes se debe encontrar un hueco en la agenda para empezar a componer la carta y esto será siempre lo más importante.

carta

La estructura de una carta

Al redactar una carta es fundamental prestar atención al estilo y al formato. Hay que recordar que escribir una carta a un amigo o a un familiar es diferente a enviar una carta a un organismo gubernamental, a un banco o a una universidad, por ejemplo. El tipo de contenido será diferente.

Por ello, lo más importante que hay que recordar al escribir una carta es reconocer la diferencia entre una carta formal y una informal.

Redacción de una carta formal

Al redactar una carta formal hay que tener en cuenta los siguientes factores:

  • ¿A quién se dirige?
  • ¿Es una carta de solicitud o una carta crítica?
  • ¿Cuál es el grado de intimidad y/o conexión?
  • Se tiene que incluir la fecha en la carta de este tipo (formal), además del nombre del destinatario y la dirección.
  • Se puede comenzar con un «Querido» o “Estimado” seguido del nombre y apellidos. Si desconoce el nombre de la persona o destinatario, lo que suele ser habitual cuando se trata de un banco, empresa u organismo público, puede colocarse el cargo del individuo.

No obstante, es buena idea investigar en internet el nombre de la persona a la que va dirigida la carta, su cargo y otros pormenores que puedan servir.

La carta formal debe ser directa y sin ambigüedades. Además, hay que considerar que en esta oportunidad se debe usar siempre «usted».

Por otra parte, se tiene que revisar la ortografía y buscar una despedida educada, como «saludos».

Cómo redactar una carta informal

Si se está escribiendo una carta a un amigo o familiar, hay mucha más libertad de acción en cuanto a la redacción. No es obligatorio añadir la palabra «estimado» y se puede usar la bienvenida que se desee.

Lo más importante en las cartas informales es ser afectuoso o cariñoso, así como no escatimar en anécdotas e información. Al fin y al cabo, se está escribiendo una carta para describir las últimas semanas o algún acontecimiento importante, así que cuantos más detalles se pueda aportar, mejor.

Sin embargo, hay que evitar coger el bolígrafo para empezar una carta cuando se esté furioso, muy descontento o en estados depresivos, ya que la persona que la reciba puede no saber interpretar la actitud y no entender del todo lo que se quiere transmitir.

En cuanto a la despedida, se puede decir lo que se quiera porque las cartas causales se basan en la confianza existente. También se puede utilizar la posdata para insertar información que hayas olvidado incluir en tu carta.

Para considerar

  • El lenguaje de una carta debe ser claro y sucinto y no tener problemas de ortografía.
  • Se debe utilizar una redacción adecuada y precisa para no confundir, ni insultar al destinatario.
  • No se recomienda abreviar las palabras porque puede dar lugar a equívocos.
  • Hay que usar los signos de puntuación de manera adecuada para ordenar las oraciones y darles el sentido adecuado.
  • La carta debe dividirse en párrafos para facilitar su lectura al destinatario.
  • El nombre, así como la dirección y la fecha de la misiva deben estar dentro del texto.
  • En una carta profesional, académica o para instituciones hay que decir el nombre completo de quien la recibe, así como también el título académico, el cargo que desempeña y el nombre de la organización.
  • Otra cosa que hay que tener en cuenta al escribir una carta es utilizar un saludo inicial que coincida con el tono del mensaje.

Fuente: https://modeloscarta.com/

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)