Atención a la diversidad es cada vez menos un ideal de convivencia social, el cambio al que aspiramos se está gestando, avanza poco a poco, lento, muy lento pero viene.
Actualmente, la sociedad se encuentra cada vez más diversificada, resulta entonces imprescindible:
- Garantizar una interacción social de convivencia de manera armoniosa.
- Facilitar la voluntad de convivir con grupos y personas que dispongan de identidades culturales variadas y de tipo dinámicas.
Pero para que ello suceda es importante la atención a la diversidad en todos los ámbitos sociales:
- Hogar.
- Centros de educación.
- Y en la sociedad en general.
Es así como se hace indispensable fomentar la diversidad en el aula de clases, lo cual conlleva a un proceso de inclusión educativa, y un proceso de inclusión social.
Un aspecto muy relevante que se debe considerar para que la sociedad avance cada vez más y se permita mantener el respeto –en todo momento– entre todas las personas, entre todos los colectivos, sin que deba importar su condición.
Atención a la diversidad en el aula
La atención a la diversidad en el aula de clases es una realidad que debe ser asumida –y celebrada– por los docentes que forman parte del área educativa. Deben tenerse en cuenta:
- Los criterios adecuados.
- La inclusión.
- Y la atención personalizada que demandan los alumnos para obtener resultados más efectivos.
Es por ello que se considera la atención a la diversidad como un conjunto de acciones de tipo educativa por medio de las cuales se intenta prevenir; y, a la vez, dar respuesta a las necesidades temporales o permanentes de los alumnos.
También a los que requieran una actuación de tipo más específica que se derive de los factores personales o de índole social que se encuentren relacionados con situaciones de:
- Altas capacidades.
- Compensación lingüística.
- Comunicación, lenguaje.
- Discapacidad física o sensorial.
- Trastornos de personalidad graves.
- Entre otros.
Por su parte, el sistema educativo debe considerar incorporar las medidas flexibles que permitan al docente adecuarse a las diferencias individuales, así como a los ritmos de maduración de que disponen los alumnos.
Se debe lograr, de esta manera, que se adecuen a la atención a la diversidad como una manera de relacionarse con las personas sin tomar en cuenta su condición, dejando a un lado formas de marginación tales como:
- Género.
- Discapacidad.
- Raza.
- Clase.
- Entre otros.
Siendo la atención a la diversidad una necesidad que abarca cada una de las etapas educativas del sistema y a todo los alumnos.
Todo ello en busca de la respuesta adecuada en las aulas de clase de que todo el alumnado se concibe por medio del principio de inclusión:
- Garantizando su mejor desarrollo.
- Favoreciendo la equidad.
- Y contribuyendo en mayor medida a adoptar una adecuada cohesión social.
Importancia de la atención a la diversidad en el aula
En el entorno educativo es indispensable en todo momento manejar el tema correspondiente a la diversidad, dado que en el ámbito formativo es donde adquiere mayor relevancia, ya que constituye un factor condicionante en los ritmos de aprendizaje que corresponden a los alumnos, así como para su desarrollo académico y por supuesto personal.
En las aulas de clases la atención a la diversidad es importante dado que se pretende dar respuestas a las necesidades individuales que disponen los alumnos y es así como los centros educativos aun cuando reconocen la coexistencia de la diversidad, han podido poner en práctica un sistema educativo relativamente más homogéneo, todo ello con la finalidad de obtener efectividad en el manejo de recursos.
La educación es necesaria en la atención a la diversidad
Es de suma importancia que los individuos dispongan la capacidad de tratar con diferentes tipos de personas en diferentes ámbitos, en donde la tolerancia, empatía y el respeto a la diversidad se conviertan en elementos imprescindibles para poder darle a la atención a la diversidad un trato adecuado.
Y es así como se hace necesario educar a los individuos desde los hogares, aulas de clases, entre otros ámbitos a darle una mayor importancia y atención a la diversidad, siendo reforzada cada vez más en el ámbito educativo y de esta manera se imparta la educación necesaria para que los alumnos dispongan de un proceso enseñanza/aprendizaje más efectivo.
Además el conocimiento previo por parte de los profesionales considerando los patrones que deben presentar los individuos durante su desarrollo en la etapa educativa hará la tarea más sencilla, permitiendo identificar casos en los que sea necesario efectuar una mayor intervención por parte de los docentes o pedagogos de la institución.
En este punto, me gustaría compartirte un pequeño, pero revelador vídeo sobre atención a la diversidad y personalización del aprendizaje en la realidad del aula. Cuatro minutos que te «iluminan» sobre la realidad de estos conceptos. Gracias, César Coll.
Fórmate como profesional experto en atención a la diversidad: qué saber
Como hemos visto, hoy día en el ámbito educativo, en las aulas, se presenta la convivencia de alumnos que forman parte de diferentes contextos, capacidades, necesidades y motivaciones.
Con lo cual los docentes deben incorporar términos como la inclusión y diversidad, fomentando en todo momento la necesidad de incorporar en su proceso de aprendizaje una educación más personalizada, la cual debe estar adaptada a las características de cada uno de los alumnos.
Es por ello que, a la hora de escoger un curso online que te sirve para desarrollarte como profesional experto o experta en atención a la diversidad en el aula, debes cerciorarte de que se base en que cada ser humano es único.
Desde esta pestectiva, la diversidad se considera una cualidad inherente a todos los alumnos; y, por lo tanto, es un aspecto esencial a considerar en el proceso de aprendizaje.
Un curso de tales características debe orientarse a las personas que disponen de un perfil amplio en el área educativa, que ejerzan o se encuentren relacionados con todo tipo de prácticas educativas.
A través de un curso de formación es de suma importancia que el estudiante tenga acceso a las herramientas indispensables que le permitan generar un aprendizaje de calidad, siendo capaz de crear materiales adecuados para todos los alumnos, considerando que cada uno de sus futuros estudiantes dispondrá de características individuales a las cuales deberán de asociarse un único sistema educativo y docentes completamente flexibles.
Un curso de formación ideal en atención a la diversidad también te permitirá adquirir la capacidad de desempeño a la hora de realizar las tareas y actividades más adecuadas para que el proceso de inclusión sea más efectivo en tu aula, para cada uno de los alumnos. Con lo cual, cara a tus futuros alumnos, se garantiza una educación de mayor calidad con oportunidades de aprendizaje y enseñanza para todos los involucrados.
Entre los principales objetivos que debes observar en un curso sobre atención a la diversidad, has de reparar en que cumpla con los siguientes:
- Entender la importancia de garantizar atención personalizada considerando las características particulares de los alumnos.
- Emplear la diversidad en el aula de clases como oportunidad educativa y de transcendencia para una mejor convivencia.
- Determinar las oportunidades y dificultades de heterogeneidad grupal como aliado en la pedagogía del aula.
- Adquirir nociones básicas sobre las características principales de los alumnos que posean necesidades específicas de apoyo educativo.
Todo ello a través de un adecuado contenido programático adaptado a la era digital y preparado por personal profesional y especializado en la materia, en el cual se incorporen prácticas y actividades que faciliten el entendimiento de los materiales que compongan las diferentes unidades, al cual debes poder tener acceso con toda la flexibilidad que necesites para adecuarte a tus horarios. (Aprendizaje ubicuo.)
El curso que elijas debe contar además con la asesoría y guía de un tutor,ra en las diferentes unidades, incluyendo también foros temáticos en los cuales se puedan despejar dudas y efectuar cualquier tipo de comentario sobre los temas tratados.
Asimismo, es importante destacar que cada unidad ha de contar con un test, o prueba habilitada, que permita medir la progresión por medio de la cual se consolide el conocimiento y lo aprendido a lo largo del curso.