«El trabajo pesado es por lo general la acumulación
de tareas livianasque no se hicieron a tiempo».
Henry Cooke
Hace años mientras cursaba el máster de marketing, logística y distribución, aprendí el análisis de las cinco fuerzas de Michael Porter como un modelo estratégico elaborado por el ingeniero y profesor Michael Porter de la Escuela de Negocios Harvard, en el año 1979. Retomando la importancia de la mejora y procesos de la rotación de inventario para conocer el retorno de la inversión.
Sin creatividad no hay innovación, a lo que podemos añadir que sin ideas no podemos innovar, sin nuevos pensamientos tampoco. La mayoría de las organizaciones tienen muchas ideas. Nuestros fracasos de innovación ocurren en otras etapas del proceso, tenemos herramientas disponibles para medir cómo lo estamos haciendo de bien a la hora hacer en cada uno de estos pasos.
¿Cuáles son las características que necesitamos en nuestro sistema de gestión de nuestras ideas? Es por esto que al final lo ponemos todo en duda a la hora de gestionar nuestras ideas dentro de la estrategia de la innovación.
Cinco fuerzas
El análisis de las cinco fuerzas que nos planteaba y nos sigue planteando Michael Porter es un marco para el análisis de la industria y el desarrollo de la estrategia de una organización. Se basa en la economía industrial de organización para derivar cinco fuerzas que determinan la intensidad competitiva y, por lo tanto, el atractivo de un mercado. El «Atractivo» en este contexto se refiere a la rentabilidad global de la organización dentro del mercado.
La ejecución es la parte más operacional que nos puede llevar a un quebradero de problemas, por esto requiere estrategias de negocio con las que nos aliemos con las acciones planificadas de forma metódica. Las cinco áreas clave en la alineación con la estrategia dentro de la organización son esenciales para la eficacia de la misma.
1
El capital humano (RRHH y personas de toda la organización).
2
Departamento Operacional (Compras, logística, aprovisionamiento, producción, incluyendo los servicios externalizados), representa casi un total del 75 % del capital de la empresa o más.
3
Departamento económico, financiero y contable.
4
Departamento Comercial y marketing. (Esencial para vender los productos o servicios)
5
Con la digitalización de las empresas, aparecen nuevos roles, nuevas categorías, hasta ahora desconocidas, que nos pueden ayudar al departamento anterior.