CC
CONSTANTE CAMBIO
El sector de la educación está en constante cambio. El alumnado y sus familias están cambiando su forma de concebir el aprendizaje, por eso la gestión del centro y la labor docente deben analizar constantemente los nuevos gustos y exigencias de los estudiantes y sus padres para saber cómo adaptarse a ellos y conseguir los mejores resultados.
Por eso, hoy queremos hablar de algunas de las tendencias docentes que más se están viendo en las escuelas y que pueden ser muy útiles a la hora de trabajar en el sector educativo, no solo como forma de mejorar la enseñanza, sino como diferenciación con respecto a otros centros.
Tendencias en aprendizaje en la actualidad
1
Personalización
Para alumnos y sus familias, la atención personalizada del maestro hacia el alumno es fundamental a la hora de elegir un centro. La educación camina hacia la forma de encontrar las diferencias entre el alumnado y adaptar el ritmo de la clase a cada uno.
2
Nuevas tecnologías
Los nuevos estudiantes son usuarios nativos de estas herramientas, por eso si las usan fuera de las aulas, ¿por qué no van a hacerlo también dentro? Ordenadores, tablets… son aparatos muy útiles a la hora de permitir que el alumno asimile mejor los conceptos.
3
Contenido audiovisual
Los conceptos se suelen asimilar mejor cuando su enseñanza se apoya en materiales audiovisuales como vídeo o imagen, por eso los maestros disponen de herramientas muy útiles de apoyo a las lecciones que además van muy unidas a la utilización de las nuevas tecnologías.
4
Aprendizaje social
Conseguir un buen ambiente de clase a través del uso de comportamientos y rutinas positivas también influye en la forma en la que los alumnos se adaptan al ritmo del aula.
5
Trabajo interactivo
Las plataformas digitales han abierto una nueva forma de participación tanto del alumnado como de sus familias en el proceso de aprendizaje. Aulas virtuales, foros o chats del colegio son una buena manera de implicar a todos los actores.
6
Gaming
Se trata de aprender a través de juegos, y aquí también entran en acción las herramientas digitales. Un centro puede desarrollar material propio que hará que los conceptos se asimilen mucho mejor al tener un componente lúdico. Un buen ejemplo son las aplicaciones para móviles, que, con un contenido educativo, pueden ser muy útiles la hora de enseñar.
La importancia de la diferenciación en el aprendizaje
Al final, los que se beneficiarán de técnicas de enseñanza como estas son los propios alumnos, por eso sus familias buscan aquellos centros que hayan incorporado las nuevas tecnologías o procesos personalizados para matricular a sus hijos. Aquellas escuelas que cuentan con ventajas como estas pueden mostrar a los padres su oferta diferenciada a través de diferentes técnicas, pero una de las que más funcionan son las jornadas de puertas abiertas. Para más información sobre ellas, se puede consultar esta guía práctica sobre cómo conseguir la mejor jornada de puertas abiertas, una ocasión perfecta para mostrar a padres y madres las herramientas docentes usadas por el centro para conseguir que los alumnos se impliquen al máximo y obtengan los mejores resultados para su futuro.