5G avanza su implementación, ¿qué ventajas nos traerá y cuáles son las compañías punteras en el sector?

/

A pesar de lo mal que ha comenzado el 2020 en lo sanitario y en lo económico, este iba a ser un año fundamental para continuar implementando una tecnología llamada a revolucionar -entre otras muchas cosas- las telecomunicaciones, la educación a distancia o el teletrabajo, el 5G. Para hacernos una idea de lo que va a suponer cuando esté plenamente instaurado tengamos en cuenta lo que ha supuesto el paso de las generaciones: el 1G trajo la telefonía móvil, el 2G permitió poder enviar y recibir mensajes de texto -SMS-, el 3G habilitó la opción de navegar por internet desde nuestros móviles y el 4G potenció esta posibilidad hasta lograr desplazar gran parte de nuestra actividad online desde los ordenadores a los smartphones.

Si el 3G era una tecnología en la que las empresas europeas eran punteras y con el 4G las empresas americanas tomaron la delantera, en el caso del 5G fueron las empresas asiáticas las que tomaron el testigo, aunque si repasamos las cotizaciones para buscar las siete mejores acciones 5G para comprar veremos que el pastel está muy repartido.

Huawei domina el mercado de las patentes

Si buscamos información para invertir en acciones de empresas relacionadas con la tecnología 5G veremos que Huawei es de momento la empresa puntera en lo que a 5G se refiere, aunque no ha sido suficiente para que algunos de los países más importantes del mundo confíen en ella para implementar sus redes 5G, quizás por los evidentes vínculos con el gobierno chino. Importantes empresas de telecomunicaciones de Canadá y Alemania han anunciado recientemente que se desentenderán del gigante chino a la hora de configurar sus redes 5G, confiando en cambio en Ericsson o Nokia.

Samsung y 5G, la segunda empresa que más patentes presenta

El gigantesco chaebol de Samsung es uno de los que cuenta con un mayor número de patentes relacionados con 5G en todo el mundo, y no es de extrañar, ya que en abril del año 2019 Corea del Sur fue uno de los primeros países en implementar redes de quinta generación de la mano de las operadoras nacionales KT y SK Telecom.

LG, Corea del Sur a la cabeza del 5G

No es de extrañar encontrar una segunda empresa surcoreana entre las punteras en el 5G, ya que el dragón asiático marcha a la cabeza de la vanguardia tecnológica, y, con permiso de China, Corea del Sur está ocupando durante las primeras décadas del presente siglo el papel que jugó Japón a finales del siglo XX. LG apostaba a finales del año pasado porque este fuera el año del 5G, habrá que esperar para darles o quitarles la razón.

Nokia vuelve a la cabeza de la telefonía móvil

La empresa fundada en Finlandia, que dominó el mercado mundial del móvil a finales del siglo XX y principios del XXI vuelve a los puestos de cabeza por la puerta grande, tras no haber sido desplazada durante los primeros años de los smartphones.

Alianzas con empresas como Microsoft y Xiaomi, o compras como la de Alcatel, han sido fundamentales a la hora de devolver a los finlandeses a la palestra, y como vemos les ha servido para desplazar a Huawei en algunos importantes mercados.

Lo que nos traerá el 5G

Los cambios profundos que traerá la implementación del 5G los iremos viendo a lo largo de los próximos años, pero está claro que estos meses de parón por culpa de la pandemia de COVID-19 han supuesto un palo en la rueda, aunque también nos han demostrado la importancia de una interconexión telemática, ¿cuánto más llevadero no hubiera sido el confinamiento para los que teletrabajamos con un 5G plenamente operativo? Además, no queremos olvidar mencionar que iniciativas para disfrutar de bibliotecas de videojuegos o películas y series íntegramente por streaming como Stadia, Netflix o Amazon Prime funcionan bastante mejor con una red 5G.

Por no hablar de la formación online, ya que la utilización de recursos totalmente online, incluso mediante redes sociales como YouTube o Facebook -por ejemplo para el caso de la inversión o trading online que nos ocupa, muchos brókeres poseen perfiles corporativos en los que ofrecen noticias u otras novedades sobre el sector- elimina el factor de la distancia como hándicap a la hora de formarnos con los mejores, ¿por qué no aprovechar al máximo la interconectividad que el 5G pone a nuestra disposición?

Para finalizar, si lo que buscamos no es una inversión tradicional de compraventa de acciones y lo que queremos es realizar trading de CFDs con acciones de alguna de estas empresas no sería necesario que la cotización de estas esté subiendo para operar con ellas, ya que con los CFDs -o contratos por diferencia- nunca se llega a poseer el activo con el que se negocia sino que se negocia con las subidas y caídas de sus valores. Pero ¡ojo! el trading online es considerado de alto riesgo debido a que implica utilizar apalancamiento en las operaciones. Apalancamiento viene de la palabra “palanca” y en román paladino viene a significar incrementar -normalmente en mucho- el valor de nuestras operaciones de trading a través de deuda, con lo que las ganancias o pérdidas en que incurramos al realizar trading también pueden llegar a ser muy sustanciales. Aunque las pérdidas son inevitables las deudas se pueden evitar si operamos con un bróker que haga uso del negative balance protection para cuentas de sus clientes.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)